El IEEBC, como entidad autónoma, debería ser un faro de integridad y claridad en su manejo de recursos. Sin embargo, la realidad es más turbia de lo que sugiere su misión.
Aunque se financia con fondos gubernamentales, su independencia debería protegerlo de intereses personales, misóginos y machistas, y garantizar que los procesos electorales sean imparciales y transparentes.
Según la plataforma nacional de transparencia, en el año 2022, recibió una suma considerable de casi 900 millones de pesos, no obstante, este monto aumentó casi un 10% para el 2023, alcanzando casi un billón de pesos para su ejercicio ordinario.
Pero ¿Cómo se distribuyen estos recursos? ¿En qué se invierten? Son preguntas legítimas que merecen respuestas.
A pesar de su deber de transparencia, el IEEBC no ha publicado datos sobre su ejercicio financiero en el 2024, al consultar la plataforma nos encontramos con la desalentadora leyenda: “Se encontraron 0 resultados”. ¿Cómo puede una institución que promete claridad y limpieza en los procesos electorales ocultar información vital?
La Ciudadanía Exige Respuestas, los ciudadanos merecen más que cifras abstractas. Exigimos que el IEEBC cumpla con su deber de rendición de cuentas.
¿Dónde están los informes financieros del 2024? ¿Por qué se esconde tras un muro de silencio? La falta de transparencia erosiona la confianza en nuestras instituciones democráticas y socava la legitimidad de los procesos electorales.
En Conclusión, el IEEBC debe recordar su razón de ser: servir al pueblo. La opacidad no es compatible con la misión de garantizar elecciones justas y transparentes. Es hora de que esta dependencia rinda cuentas y demuestre su compromiso con la verdad y la apertura. La ciudadanía está observando, y la leyenda de “0 resultados” no es suficiente. Queremos respuestas, no excusas.